08 de Abril del 2025

¿Los negocios tienen un lado oscuro?

banner con texto a la izquierda y la imagen de dos personas estrechando manos a la derecha- que serias capaz de hacer gratis por los demás

¡Descubre cómo nuestro CEO pasó de andar en Transmilenio a ser un exitoso empresario! Su historia de perseverancia y crecimiento le inspirará.

Transcripción

ENTREVISTADOR: Bueno Jonathan, le voy a contar una anécdota de un jefe que iba con dos de sus empleados caminando por ahí muy tranquilamente y cuando de pronto se encuentra una lámpara, esas lámparas de Aladino.


Y efectivamente, había un genio adentro. Entonces, pues, el jefe frota la lámpara y sale el genio. Y el genio dice: “Bueno, en estos casos, cuando hay tres personas presentes, tengo que concederle un deseo a cada uno”.


Entonces, uno de los empleados se apresuró y dijo: “Bueno, listo. Yo quiero irme a una isla desierta, con una gran casa y que tenga cubierto absolutamente toda mi alimentación de por vida.” ¡Pum! Lo mandó a la isla desierta.


El segundo empleado dijo: “¡Uy, no! Yo quiero ir a Cancún, quiero estar en un hotel de lujo, con carros deportivos y que tenga una habitación llena de mucho dinero.” ¡Pum! Lo mandó a Cancún.


Y de últimas quedó el jefe. Entonces el genio le dijo: “Bueno, ¿y ahora cuál es su deseo?” Y el jefe respondió: “No, yo quiero a esos dos de vuelta a las 2 de la tarde después del almuerzo para la reunión que tenemos.”


Conclusión: hay que dejar hablar primero al jefe. ¿Cómo le pareció esa historia? Chévere, ¿no?


CEO BESTVOIPER: Muy chévere.


ENTREVISTADOR: Bueno Jhonattan, bienvenido, cuénteme, ¿hace cuánto esta emprendiendo?


CEO BESTVOIPER: Ya 14 años.


ENTREVISTADOR: ¿En qué comenzó? ¿Cómo comenzó?


CEO BESTVOIPER: Bueno, nosotros comenzamos… Bueno, siempre hablo de "nosotros" porque busco que seamos un equipo, pero obviamente, pues comencé la empresa hace 14 años en Bosa. De andar en Transmilenio, trabajar en Unilago, y luego poder comprar una moto.


Y en la ruta, ir buscando clientes a medida que cumplía con mi horario de trabajo. Luego iba buscando clientes para la compañía.


ENTREVISTADOR: ¿Cómo fue ese proceso de decidir: "voy, hago una empresa", o sea, ¿qué lo inspiró a tomar esa decisión?


CEO BESTVOIPER: Yo creo que las cosas se hacen por oportunidades. No creo… es muy difícil… o no sé si se nace con eso de que una persona diga: "mañana voy a hacer una empresa", ¿sí? yo creo que todos tenemos en la cabeza esa idea de "quiero hacer algo diferente", "quiero hacer un negocio", y uno empieza a fabricar desde ahí en adelante. Entonces, si bien es cierto que el primer día que recuerdo, estaba escribiendo cuál iba a ser el nombre de la empresa… lo escribí en una hojita y dije “va a ser una empresa”, pero pues… realmente es muy difícil imaginar lo que es en ese momento y lo que podría llegar a ser a futuro "empresa" ¿sí?, ser empresa es algo muy grande, algo muy fuerte, algo muy difícil.


Entonces, siento que todavía ni siquiera somos empresa. Para mí, empresa es multinacional, y todo ese tipo de cosas. Somos un emprendimiento que ha ido creciendo con el tiempo, que ha ido madurando. Como en Japón, que dicen que las empresas son buenas después de 20 años. Nosotros todavía somos un adolescente de empresa… y vamos en el proceso.


ENTREVISTADOR: ¿Y cómo comenzó?¿Comenzó solo?¿Con un socio?


CEO BESTVOIPER: Solo.


ENTREVISTADOR: ¿Nunca ha tenido socios?


CEO BESTVOIPER: Nunca.


ENTREVISTADOR: ¿Cómo sería su socio ideal, cómo lo califica en caso de tenerlo?


CEO BESTVOIPER: Si dijera que clonarme y convertirlo en otro… sería un poquito egoísta y también hablar como de mucho, pero sí creería que un socio no es alguien completamente diferente, pero sí alguien que en cosas diferentes te pueda aportar lo que a ti te queda difícil. Por ejemplo, si necesitara una persona que me ayudara con apertura de mercado, relacionamiento público y demás. Ese podría ser un socio ideal. O una persona súper genio en ideas y en tecnología, que nos pueda llegar a aperturar o enfocar en tecnología de punta, sobresaliente para nuestros clientes. Ese también sería un socio ideal.


ENTREVISTADOR: ¿Y respecto a cuando usted era empleado? ¿Tomó ese camino de donde usted trabajaba antes para decir “voy a hacer algo parecido”?


CEO BESTVOIPER: No. Si bien es cierto, mi escuela comercial fue Unilago, vendiendo computadores, diciéndole a la gente “siga, a la orden, bienvenido, ¿qué le puedo ofrecer?¿un computador?”, eso fue una escuela comercial para mí.


Como jefe en este caso, líder de mi equipo, decidí emprender un camino muy diferente, porque me tuve que enfrentar a una situación donde al empleado lo quieren tener encapsulado, encerrado, y solo produciendo y ya. Yo quise tener un modelo donde mi equipo de trabajo sienta que crece con la empresa.


A mí me hubiera encantado eso. Si eso me lo hubieran ofrecido, seguramente seguiría siendo empleado. Entonces, creé un modelo dentro de la compañía en el que, a medida que la empresa crece, que estamos sólidos, que estamos bien, voy motivando —sin que ellos me lo pidan— económicamente, para que crezcan. Porque también deseo, mi verdadero deseo para mi equipo de trabajo es que ellos puedan viajar a Miami, estar en una isla un mes si quieren, con sus familias, súper bien.


O sea, mi mayor deseo es que el talento que tenemos dentro de la compañía nunca tenga la necesidad de irse a buscar ofertas laborales en otro lado, porque aquí lo sienten tan propio, tan suyo, tan que pueden crecer como si fueran microempresarios dentro de la compañía, que no van a querer irse. Entonces, eso fue lo que apliqué diferente.


ENTREVISTADOR: —Listo. Pero crecer puede ser salario, puede ser en cargo, o puede ser en conocimiento. Hoy en día eso se llama salario emocional, que es el bienestar, el pasarla bien, de no tener muchas presiones dentro del trabajo. ¿Pero de qué manera es crecer? ¿Cómo lo ve usted?


CEO BESTVOIPER: Pero mira que si se puede. Es duro, no es fácil, pero sí se puede. Lo que se tiene que hacer es crear líderes para líderes. Antes manejaba la compañía simplemente viendo los equipos de trabajo, como: “hagan esto, hagan aquello”, y obviamente eso colapsa a uno.


Entonces he optado por empezar a crear líderes que empiecen, a su vez, a formar líderes. De tal forma que entre más líder sea, más se pueda liberar. Como yo les digo a ellos: entre menos usted haga aquí —haciendo que las cosas funcionen bien, haciendo que la tecnología funcione bien— y usted gane más, significa que está haciendo el trabajo bien. Y si sus equipos están haciendo las cosas bien, significa que usted está bien.


Entonces el propósito es que puedan vivir como si fueran dueños ya pensionados. O sea, inculquen, métanle en la ficha, pónganse la camiseta, hay que ponerse la camiseta si queremos llegar a ese nivel todos, delegue, aprenda a enseñar, aprenda a guiar a sus equipos. Y que sus equipos también empiecen a guiar a otros, y si usted ve que hay alguién detrás suyo que es sobresaliente, dígame quien es e impulsémoslo para que crezca.


Entonces todos mis equipos de trabajo trabajan desde casa, primero que todo. Cada seis meses, según cómo estén las situaciones globales de la empresa, se toman decisiones. Y a los mejores, los vamos motivando también económicamente.


Y en temas de presión, realmente aquí ninguno trabaja bajo presión. No es de "tiene que cumplir este horario", "tiene que hacer esto". De hecho, me pasa que están tan motivados, que me toca decirles: "venga, vaya y descanse, por favor", "no se trasnoche", "no haga eso, descanse". Porque la idea es que estén en foco al otro día, con la mente fresca.


Es como llevarlos a que vean en Best Voiper una oportunidad de crecer a futuro. Y eso también está ligado a la familia y al bienestar económico.


ENTREVISTADOR: ¿Qué pasaría si alguno de esos líderes formados se va un día a la competencia con su información?


CEO BESTVOIPER: Bueno, primero que todo, nosotros internamente somos muy celosos con la seguridad. Tratamos de no entregar todo, de no poner todos los huevitos en una sola canasta. Tenemos políticas de seguridad.


Y yo tengo lo más importante del negocio, el mayor secreto del negocio lo tengo yo, entonces, si alguien se quisiera ir a emprender o irse a trabajar para otra compañía, más allá de su trabajo personal que puedan ofrecer, sería bastante complicado que pudieran replicar el 100% de lo que hoy por hoy es Best Voiper.


ENTREVISTADOR: ¿O sea usted los deja ir tranquilos, no les pone un abogado?¿Deja que vayan y lo hagan?


CEO BESTVOIPER: En este momento, a mi equipo de trabajo lo veo como una familia. Pero si, dolería bastante. Si fuera algo que implícitamente afecta la compañía, o que atente contra un cliente,(de hecho esta en los contratos también) por ejemplo una fuga de información, sí. Triste, pero tendríamos que demandar.


Así como una mamá, para corregir, a veces tiene que pegarle a un niño. Pues igual, uno no quisiera, pero si es por proteger lo que se ha construido, toca hacerlo.


ENTREVISTADOR: ¿Osea, nunca ha recibido una demanda laboral?


CEO BESTVOIPER: No. Hasta el momento no. Gracias a Dios.


ENTREVISTADOR: Perfecto. Si yo le regalara un viaje al pasado —siempre regalo viajes al pasado—, ¿qué se diría el día que decidió salir a emprender? Tiene 30 segundos para darse un consejo.


CEO BESTVOIPER: Me diría que tenga más cuidado con las personas que puede llegar a conocer. No todas las personas que se acercan quieren de verdad ayudar. Unas personas simplemente quieren llegar como vampiros a chupar y a irse, o a utilizarlo, o incluso a afectarlo.


Entonces me diría: oye, ten más cuidado, sé más precavido. Eres muy pilo y todo, te gusta ayudar a la gente, pero empieza a ayudar con razón y con inteligencia. No solo con el corazón.


Le diría: ten muchísimo cuidado en ese tipo de situaciones, no te confíes de todo, no todo lo que brilla es oro. Aprendí que el 90% de las cosas que a uno le ofrecen son basura, que simplemente quieren montarte de caballito; y el 10% son como, bueno, revisemos a fondo a ver si encontramos basura.


Aprendí a comerme esos errores. Hoy por hoy ya sé con qué debo contar, con quién no. Y ya incluso aprendí a entender quién de verdad llega para apoyar y quién de verdad llega para absorber.


ENTREVISTADOR: Según eso, ¿qué porcentaje debe tener un emprendedor de corazón y de razón?


CEO BESTVOIPER: Yo pienso que corazón hay que tener el 100%, porque al final somos humanos, y detrás de toda compañía hay un humano que llora, que sufre, que ríe, que es un hijo, un esposo, un padre, posiblemente.


Pero en razón también hay que tener el 100%.


ENTREVISTADOR: Pero, nos toca dividirlo.


CEO BESTVOIPER: Entre corazón y razón, yo creería que un 80% razón, 20% corazón, hoy por hoy.


ENTREVISTADOR: Aquí no tienen que ser las respuestas políticamente correctas...80% razón y 20% corazón, ¿si?


CEO BESTVOIPER: Si.


ENTREVISTADOR: Es un buen porcentaje. Y Hablando de corazón… ¿usted tiene hijos o es casado?


CEO BESTVOIPER: No, todavía no. Tampoco estoy casado.


ENTREVISTADOR: ¿Ha encontrado alguna pareja que le diga en algún momento, así como le tocaba a uno en la adolescencia, algo como: "¿o su equipo de futbol o yo?", cosas así. Le ha tocado alguna que le diga, bueno, "¿su empresa o yo?"


CEO BESTVOIPER: Yo soy una persona extremadamente apasionada en mi día a día. Yo no veo a Best Voiper como un trabajo. A pesar de que sé que trabajo muchas horas al día, soy extremadamente apasionado y para mí es como un hobby. Como estar jugando PlayStation para un gamer.


Entonces, sí me ha tocado esa situación de: “venga, deje el trabajo, venga salgamos a tal lado”. Y yo: “pero, o es salir, o es perjudicar a una empresa que está en este momento en tal situación. No puedo. Entiéndeme”. Entonces, como que si, uno se enfrenta a esa situación, pero pues nada, es algo que yo ya me elegí, es algo que yo ya tengo como propósito de vida; y es algo que la persona que esté dispuesta a estar conmigo debe entenderlo.


Y qué mejor que, al contrario, apoye, se integre y más bien ayude a crecer.


ENTREVISTADOR: Ayude a hacer soporte técnico.


CEO BESTVOIPER: A hacer ventas...¡Claro!


ENTREVISTADOR: Aunque, bueno, las ventas son más difíciles que el soporte técnico.


CEO BESTVOIPER: No, a mi me parece que es más difícil el soporte técnico. El soporte técnico es muy técnico. Las ventas, en cambio, son: “Mira, este es un buen producto, a estos clientes les va bien con nosotros, tú tienes lo mismo, hagamos un demo, ¿por qué no pruebas? No pierdes nada y puedes ganar mucho”.


Entonces a mí me parece que vender no es tan difícil.


ENTREVISTADOR: Bueno, si yo le doy a usted tres opciones:


-Una maestría donde quieras, para estudiar lo que desees.


-$10,000 dólares para invertir en tu empresa.


-Una mentoría de 30 minutos con un millonario reconocido en tu sector.


¿Cuál toma?


CEO BESTVOIPER: No, pues… la respuesta es obvia. Obviamente elegiría la mentoría. Si es una persona que admiro, por ejemplo, no sé, el CEO de Twilio, y él estuviera dispuesto a guiarme, apoyarme, decirme: “Mira, impúlsate por este lado, métele X cantidad de dinero a tal cosa”, eso vale muchísimo más que una maestría o $10,000 dólares.
Muchísimo más.


ENTREVISTADOR: Hay personas que no han elegido la mentoría .


CEO BESTVOIPER: Es porque las personas normalmente piensan en lo inmediato. Es algo que yo también he visto. Tú le dices a alguien: “¿Cómo quieres ganar dentro de la compañía? ¿Un sueldo fijo o algo que pueda crecer económicamente con el tiempo?” Y la mayoría elige el sueldo. Lo más rápido, lo más tangible. Les dices: “Mira, con esto podrías hacer esto, esto y esto, créeme que funciona”. Y no lo hacen. La gente quiere lo instantáneo, lo fácil, lo que puede tocar y consumir, y luego, vuelven a buscar lo mismo. Porque somos de una u otra forma una sociedad consumista, queremos lo rápido lo fácil lo que puedo tocar y palmar.


Para otra persona una mentoría implica trabajo, implica esfuerzo, implica escuchara esa persona, seguramente habrán términos que esa persona no va a entender, no se va a tomar la tarea de buscarlos, de investigarlos... ¿qué me quiso decir acá? Y lo va a ver como un gran esfuerzo. Porque las personas a veces pareciera que dicen que quieren salir adelante, pero pareciera que como que no. Como anteriormente hablaba el de Sábados Felices: "Todo el mundo habla de paz pero nadie se compromete", algo parecido. Todo el mundo habla de que no hay oportunidades, de que es muy difícil hacer las cosas, pero quieren el camino rápido; y realmente el que triunfa y que sale es el que elige el camino más pedregoso, el que aprende de las experiencias, el que se raspa las rodillas cuando se cae y el que se levanta y sale adelante.


ENTREVISTADOR: ¿Cuántas veces le ha tocado levantarse? ¿O ha tenido momentos en los que ha dicho: “No más, me rindo, voy a tomar otro camino”


CEO BESTVOIPER: Me pasa frecuentemente. Yo creo que no existe la persona que diga: “Todo ha sido perfecto, todo es color de rosa”. Y si existe, que me haga una mentoría, por favor.


Todos los días hay retos, aprendizajes. A veces uno duda de sus capacidades como líder. Piensas: ¿Y si no soy capaz de que mi equipo me comprenda lo que tenemos que lograr? entonces, siento que tengo una carga muy pesada, ¿Y si no soy capaz de delegarla?, ¿Si no soy capaz de soltarla?, ¿Si ellos no me apoyan también? en lo que es nuestro objetivo conjunto, porque no es ni siquiera mi objetivo, es la misión y la visión de la empresa que también los involucra a ellos. Ahí en esos momentos uno quiere soltar la carga, decir: “Ya no más. Pongamos un socio, vendamos la empresa, metámonos a Shark Tank y que lleguen esos empresarios a hacer y deshacer, yo ya me pensiono y me hago a un lado”.


Pero entonces recuerdo que estoy joven, que quiero trabajar, que esto hace parte del aprendizaje. Y vuelvo y me levanto. Digo: “Bueno, ¿qué estoy haciendo mal? Vamos a corregir. Vamos a trabajar. Vamos a salir adelante”.


Lo importante es que, pese a los retos, se vea una proyección hacia arriba. Si fuera al contrario, ya habría tirado la toalla hace rato.


ENTREVISTADOR: ¿Cuál ha sido su mayor fracaso? ¿Cómo se dio? ¿Cómo hizo para superarlo?


CEO BESTVOIPER: Yo diría que he tenido tres grandes caídas.


-La primera fue iniciando mi emprendimiento. Tuve una situación familiar muy fuerte: mi abuelita, que me crió, estaba muriendo. Tuve que dejar la empresa. Estaba solo, no había más opción. ¿Dinero futuro o estar con ella? Viajé por voluntad propia, debía hacerlo. Atendía clientes por celular mientras le daba su sopita a mi abuelita en sus últimos días y algunos me decían: “Entiendo tu situación, pero si no me soluciona este tema, yo lo cambio”. Ahí aprendí muchísimo.


-La segunda fue en mi segunda empresa. Llegué a tener 77 colaboradores. Me asocié con personas para que aportaran lo que yo no sabía, y eso fue un error. Esos socios cometieron fraudes. Al final, yo pagué los platos rotos, porque soy una persona que siempre da la cara. Justo en pandemia tuve que pagar esas deudas las ventas mensuales no llegaban ni a $200.000. Fue una quiebra muy dura. Pero, curiosamente, la pandemia también trajo oportunidades para las empresas tecnológicas, y eso nos ayudó a recuperarnos.


-Esta semana estoy viviendo una nueva prueba. Un cliente muy importante, que consideramos parte de la familia, nos soltó. Es una empresa de más de 4.000 empleados. Por una reestructuración interna, dejaron de requerir nuestros servicios. Eso obviamente baja las facturas. Duele, porque queremos ayudarles, devolverles esa confianza que nos dieron. Gracias a ellos pudimos construir músculo financiero, contratar equipo.


Pero hoy, a pesar de eso, no despedimos a nadie, no bajamos sueldos. Hablamos con el equipo: “Necesitamos recuperarnos rápido”. Estamos desarrollando algo muy fuerte. Estoy seguro de que vamos a sacudir el mercado. Hace dos años esto me habría derrumbado. Hoy no. Hoy seguimos adelante. Vamos a demostrar que vamos para arriba.


ENTREVISTADOR: ¿Usted es de los que prefiere buenos empleados en vez de buenos clientes?, ¿qué prefiere, buenos empleados o buenos clientes?


CEO BESTVOIPER: Es que de nada me sirve tener malos empleados y buenos clientes, si al final voy a terminar perdiendo los buenos clientes por malos empleados. Y de nada me sirve tener muy buenos empleados y malos clientes, si ellos no me van a pagar y al final me van a terminar quebrando por culpa de crédito y deudas y de cosas. Para mí, un mal cliente es aquel que me pide mis servicios, me hace trabajarle, me hace hacerle y después no me quiere pagar. De lo contrario todos los clientes son buenos clientes. ¿Sí?


Entonces, pienso que sí o sí debe haber un... o sea, ahí, de verdad, créeme que no soy capaz de elegir una sola.


ENTREVISTADOR: ¿Cómo cataloga un mal cliente? Bueno, uno puede ser por el tema de los pagos, pero también un mal cliente puede ser el que le solicite más cambios de los debidos, que esté pidiendo soporte por cosas que no cubre, o que esté culpando cosas que no funcionaron bien en su operación por cosas que usted le ofrezca ¿Qué puede ser un mal cliente?


CEO BESTVOIPER: Mira que todo eso no hace que la persona sea mal cliente. Más bien es una persona que, de pronto, el 90% de los soportes hoy por hoy de la empresa son por desconocimiento del cliente del uso de la herramienta. No es, digamos, que un fallo o algo que realmente tengamos como compañía.


Entonces, ¿qué pasó? Al equipo de trabajo lo hemos enseñado a que cada vez que un cliente diga: "¡No! Esto no sirve. Ustedes son lo peor", venga para acá: le mostramos, le enseñamos, lo capacitamos. Y si tenemos que hacerlo 10 veces, 10 veces. 20 veces, 20 veces. 30 veces, 30 veces. Y al final, si tenemos clientes —porque los hay, sí— que todo el día nos tienen bombardeados de cosas que son de ellos, ahí está el equipo para apoyarlo.


Entonces, no es mal cliente, porque paga a tiempo. No, es un cliente más consentido.


ENTREVISTADOR: Clientes consentidos. ¡Hay que consentir a los clientes! Y hay que consentir a los empleados.


CEO BESTVOIPER: Exactamente.


ENTREVISTADOR: ¿Quién es Jonathan Hernández?


CEO BESTVOIPER: Yo soy colombiano de corazón, súper apasionado. Sí, no traigo aquí la banderita de Colombia, pero realmente tengo a Colombia en mi corazón. Un chico muy... me considero pues amable con las personas, me gusta guiar a las personas, me gusta servir de ejemplo para la comunidad, me gusta ayudar a los niños, me gusta ayudar a la gente joven a que quiera salir adelante.


Soy una persona muy natural, muy sencilla. No me impresiono por el dinero. No trabajo realmente por dinero. Trabajo porque quiero ver realmente a Colombia mejor. Quiero dar mi legado, así sea a mi equipo de trabajo —o sea, no tan trascendental como “cambió a Colombia”—, posiblemente no. Si se logra, chévere. Pero sí quiero trabajar en un legado por construir un mejor país. Trato de dar al 100% lo mejor de mí. En mi vida personal soy una persona que pues aquí podría fácilmente pararme de cabeza, bailar break dance. ¡Sé bailar break dance!


Me gusta actualizarme todo el tiempo, me gusta hablar con las personas, soy apasionado, me gusta la velocidad —ya le he bajado porque, pues, a medida que acelero recuerdo mis clientes, entonces soy más responsable—. Me gustan las motos, me gustan los carros —no de forma estrafalaria—, pero sí salir, disfrutar, la brisa. Me gusta viajar, me gustan los paseos. Me gusta aceptar personas que le aporten a mi vida, que me sumen y no que me absorban. Entonces he tendido a alejarme hoy por hoy de las personas que siento que me generan un dolor de cabeza, que me causan un problema o que me buscan por un interés.


Entonces aprendí a convertirme en una persona muy para todo el mundo, pero también muy solitaria. No sé cómo explicar eso. O sea, si tú ves mi WhatsApp, fácilmente hay 5000 conversaciones. Pero entre amigos creo que tengo menos de cinco, verdaderos amigos. Entonces soy esa persona que habla con los clientes como un amigo, como todo: “¡Venga acá!” Si hay que salir a almorzar, si hay que tomarnos algo, si hay que hablar de lo que sea, estoy dispuesto. Pero también, de puertas hacia adentro, soy un poco más solitario.


ENTREVISTADOR: ¿Qué consejo le puede dar a todas las personas que nos ven, que nos escuchan, que están pensando en emprender? o que ya comenzaron y dicen: ‘Bueno, esto me puede servir’ ¿Qué consejo les da?


CEO BESTVOIPER: Mira, yo creo que el consejo que le doy a las personas que quieran emprender es, lo primero —y siempre lo digo y lo voy a repetir—: ¿En qué eres bueno? ¿Qué te apasiona? ¿Qué serías capaz de hacer gratis por las personas?


Tiene que sí o sí existir pasión. No por dinero, no porque digas “es que yo vi que un primo tiene el negocio X o Y y a él le va bien”. Eso no significa que a ti te vaya bien. Tienes que encontrar tu pasión. Hazlo gratis. Es lo mejor para emprender: intenta hacer algo gratis por los demás. Así sea, digamos, que quieras montar un negocio de venta de arepas en la calle. Entonces tú me vas a decir: “Yo no voy a vender arepas gratis”.


Pero sí podrías trabajar gratis para alguien que vende arepas en otro lado. Aprendes, conoces, ves si te gusta o no te gusta, te apasionas. Luego creas algo diferente, te encaminas y empiezas a volverlo un negocio. El otro consejo superimportante: la honestidad con tus clientes. En lo que sea, siempre cobrar lo justo. No cobrar lo que a ti te vuelva millonario más rápido. Cobra lo justo. Porque si quieres ser millonario, pues es un camino largo —si es tu propósito.


La responsabilidad. Si te comprometes con algo, cúmplelo. Porque no hay cosa más fea que cerrar puertas porque quedas mal. O sea, con lo que puedas, te comprometes. Y aprender a decir no es superimportante. Porque a nosotros nos pasa todo el tiempo. Los clientes quieren que les hagamos esto, aquello, que les diseñemos, que les hagamos. Y no, no. Qué pena. Sí podría representar dinero, pero no es lo de nosotros; no es nuestro objetivo. Hay que aprender a decir también “no”.


ENTREVISTADOR: Bueno, ese primer consejo me gustó: ¡todos los que quieran aprender gratis a hacer podcast y a producir, aquí los recibimos!


CEO BESTVOIPER: ¡Claro! Muy bien, súper bien.


ENTREVISTADOR: ¿A qué se dedica la empresa? ¿cuáles son los servicios? ¿cómo nació?


CEO BESTVOIPER: Best Voiper nace de una necesidad muy puntual: la de brindarle comunicaciones a mi propia papelería. Yo tenía una papelería en Soacha; luego la trasladé a Bosa, y allí surgió la dificultad. ¿Cómo le doy comunicaciones a mi negocio? Tuve que cerrar la papelería un mes entero porque no lograba conectarla ni instalarle nada para ofrecer servicios como cabinas telefónicas o venta de minutos, que en ese momento eran muy populares. Un mes con el negocio cerrado… eso fue durísimo. Creo que fue mi primer gran obstáculo como emprendedor.


Cuando finalmente logré instalar la comunicación para mi propio local, pensé: "Oye, esto está chévere… ¿y si se lo llevo también a otros?" Y así empecé a visitar otras papelerías, café internet, negocio por negocio, ofreciendo el mismo servicio.


Luego empezó el tema de trabajar con empresas. Al principio me daba muchísimo miedo. A nivel nacional llegamos hasta 5.000 puntos, ese fue su momento top de Bestvoiper con papelerías, mercado semiformal. Trabajar con empresas me aterraba, porque me daba miedo quedar mal, porque como todo, nadie nació aprendido, y todo es una curva. Tuvimos un cliente curioso, que todavía esta con nosotros ha crecido con nosotros, lo quiero muchísimo, se llama Puntualmente. Esta empresa, el CEO había tenido otro call center muy grande el algún momento, le fue mal con un socio y estaba empezando de ceros. Entonces un amigo me dijo que un hermano tenía un call center, y yo dije, wow, era nuevo. Él tenía su empresa, dos, tres personas trabajando. Me pidió factura y yo ni siquiera tenía cómo generarla. Ese fue el punto de quiebre: tuve que formalizarme para poderle vender.


Ahí aprendí todo lo que implica tener una empresa real: constituirla, contratar un contador, organizar la operación. Desde ahí aprendí y comprendí nuestro lema: "Crecemos Juntos". Con ellos hicimos el piloto, era una empresa muy pequeña que arrancó con nosotros en nuestro cimientos, ya teníamos nuestra experiencia en calle, pero no en mercado formal. Y Bestvoiper desde el principio estuvo para ayudarle a crecer en todas la necesidades que pudieran llegar a tener en el camino.


Hoy en día, esa empresa más de 1200 colaboradores. Siempre ha sido muy seria y puntual. Después de esa experiencia empezamos a replicar lo aprendido con otros clientes. Best Voiper pasó de ser un proveedor para negocios informales a una empresa que hoy brinda soluciones de telecomunicaciones en todos los canales que existen, a nivel nacional e internacional.


Ofrecemos todos los canales posibles: redes sociales, WhatsApp, Telegram, Instagram, Messenger, página web, chat en vivo, llamadas entrantes y salientes, email marketing, y no solo eso: desarrollamos un software propio que integra todos estos canales en una sola plataforma, que es económico, estable y permite generar muchas estrategias. Entonces, pasa que resultan clientes con una idea, la incorporamos en nuestro sistema y favorecemos al resto de clientes.


Además, ahora estamos trabajando en inteligencia artificial para atención automatizada en canales de chat y voz. Queremos que, por ejemplo, en sectores como el de salud, donde los call centers suelen colapsar, las personas puedan recibir atención rápida y oportuna gracias a la tecnología, no que esta reemplace al humano, sino que lo potencie. Nuestro enfoque siempre ha sido ese: crear tecnología útil para empresas y personas. Que los procesos fluyan, que el servicio mejore, que la atención sea más rápida. Y eso es Best Voiper hoy.


ENTREVISTADOR: ¿Dónde los pueden encontrar?


CEO BESTVOIPER: Nosotros tenemos todos los canales: Linkedin, Facebook, Instagram, Línea de whastapp, nuestra página de internet que es: www.bestvoiper.com.co, línea de atención. Nos pueden encontrar por diversos canales.


ENTREVISTADOR: ¿Cuál es el número? Digámoslo aquí para las personas que se quieran contactar.


CEO BESTVOIPER: 333 0333 014, es nuestra propia numeración también.


ENTREVISTADOR: ¿Cómo los encuentran en Linkedin?


CEO BESTVOIPER: Nos pueden encontrar como BESTVOIPER directamente. Y por Facebook también, por Instagram también. En canal de YouTube tenemos videos, y en página web en Google, también estamos haciendo un gran trabajo de posicionamiento en Google y tráfico, así que si nos buscan como Best Voiper.


ENTREVISTADOR: Bueno, perfecto, entonces ya saben los que quieran contratar los servicios de BestVoiper a Jhonathan, facilito. Todos los canales dispuestos, una empresa de comunicación tiene que estar abierta por todos los lados.


CEO BESTVOIPER: No podemos hacer la de casa de herrero azadón de palo, ¿no?


ENTREVISTADOR: Claro que si. Bueno, le agradezco mucho por haber participado en este espacio. Como lo digo siempre finalizando, con que logremos cambiar así sea una persona, tenemos el propósito logrado .


CEO BESTVOIPER: Ahí la logramos de una, esa es la meta.


ENTREVISTADOR: Muchísimas gracias, y lo esperamos acá de puertas abiertas. Muchos éxitos en su emprendimiento.


CEO BESTVOIPER: A usted, muchísimas gracias, por este emprendimiento también, por querer ayudar a los empresarios, por llevar las ideas de mentes muy capaces como las de todas las personas que he visto que han estado acá, a que sean un reflejo para las personas, y ese es tu granito de arena también para transformar el mundo. Esto minutos, créeme que Dios te los va a compensar y qué chévere conocer a un colombiano que también quiera hacer crecer el país, que bonito.


ENTREVISTADOR: Gracias, Dios sintoniza Spotify.


TABLA DE CONTENIDOS